Ah, ¿cómo sobrevivir a las rabietas de los niños pequeños? Esos momentos en los que tu pequeño de 2-3 años se convierte en una bola de rabia incontrolable. Ya sea en el supermercado, en medio de una reunión de Zoom o simplemente en casa, estas rabietas pueden aparecer en cualquier momento. Pero antes de que pienses que tu hijo ha decidido fastidiarte el día porque sí, respira hondo: no lo hace a propósito. Y no, no has fracasado como padre. Exploremos por qué se producen estas rabietas y cómo puedes no sólo controlarlas, sino también mantenerte zen.
¿Por qué las rabietas a esta edad son tan... explosivas?
Para sobrevivir a las rabietas de los niños pequeños, es fundamental comprender que estos momentos de arrebato emocional no son ataques personales. A esta edad, tu hijo atraviesa una fase crucial de su desarrollo emocional y cognitivo. Empieza a explorar su independencia, pero su cerebro aún no es totalmente capaz de regular las emociones intensas. Imagina una olla a presión sin válvula de seguridad: ésa es más o menos la situación en la que se encuentra tu hijo pequeño. Cuando no puede tener lo que quiere (como ese tercer helado o el juguete brillante que has escondido hábilmente en lo alto del armario), sus emociones se desbordan, dando lugar a gritos, lágrimas y revolcones por el suelo.
Esta intensidad emocional se debe en gran medida al desarrollo del cerebro del niño. La parte del cerebro encargada de regular las emociones, el córtex prefrontal, aún está en construcción a esta edad. Esto significa que cuando tu hijo experimenta frustración, enfado o pena, aún no tiene las herramientas necesarias para gestionar estos sentimientos de forma calmada y racional.
Comprender las emociones de su hijo
Comprender el vínculo con las emociones es la clave para sobrevivir a las rabietas de los niños pequeños.
Sobrevivir a las rabietas de los niños pequeños significa entender que sus emociones son como olas, que suben y bajan de repente. Experimentan cada sentimiento con una intensidad desconcertante, y su falta de vocabulario emocional complica aún más las cosas. Cuando tu hijo tiene una rabieta, a menudo está intentando expresar algo que no puede verbalizar. Puede ser frustración, falta de comprensión o incluso necesidad de consuelo.
L’important est de reconnaître que ces caprices sont une forme de communication. En identifiant et en nommant les émotions que votre enfant pourrait ressentir (« Je vois que tu es très en colère parce que tu ne peux pas avoir ce jouet maintenant »), vous l’aidez non seulement à comprendre ce qu’il ressent, mais aussi à développer ses compétences en gestion des émotions.
Cómo mantener la calma: estrategias para padres

1. Recuerda que no lo hacen a propósito.
Para sobrevivir a las rabietas de los niños pequeños, es fundamental recordar que tu hijo no hace una rabieta para molestarte. No es un desafío a tu autoridad, sino una torpe expresión de necesidades y emociones que aún no sabe gestionar. Recuerda que no es nada contra ti, sino una fase normal de su desarrollo.
2. 2. Respira hondo.
Puede parecer trivial, pero respirar profundamenteunas cuantas veces antes de reaccionar puede marcar la diferencia. Al respirar profundamente, ralentizas tu ritmo cardiaco y das tiempo a tu cerebro para procesar la situación en lugar de reaccionar impulsivamente.
Por eso, para sobrevivir a las rabietas de un niño pequeño, recuerda respirar profundamente antes de reaccionar. Esta sencilla acción puede ayudarte a mantener la calma
3. Practicar la autorregulación.
Votre calme est contagieux. Si vous restez calme, vous pouvez aider votre enfant à se calmer aussi. Essayez de parler lentement, de manière posée, et évitez de crier (même si c’est parfois très tentant). Par exemple, si votre enfant crie parce qu’il ne peut pas regarder un dessin animé, répondez avec douceur : « Je comprends que tu sois déçu, mais c’est l’heure du dîner maintenant. Après, on pourra jouer ensemble. »
El toque calmante: una estrategia a menudo infravalorada
El tacto puede ser una poderosa herramienta para calmar a un niño en crisis. Los estudios demuestran que el contacto físico tranquilizador, como una palmadita en la espalda o un abrazo, puede ayudar a reducir el estrés y calmar las emociones intensas. Cuando un niño se siente abrumado por sus emociones, un simple gesto de consuelo puede demostrarle que usted está a su lado, que comprende sus dificultades y que está dispuesto a ayudarle a superar esta tormenta emocional.
Essayez, par exemple, de poser doucement votre main sur l’épaule de votre enfant ou de lui offrir un câlin pendant une crise. Ce contact physique peut souvent agir comme un « reset » émotionnel, aidant à réduire l’intensité de la crise et à ramener un sentiment de sécurité.
➽ Descubre por qué las actividades manipulativas cautivan más y estimulan mejorel aprendizaje que los simples ejercicios de papel y lápiz. ¡Sumérgete en nuestro artículo y revoluciona el tiempo educativo con tus hijos!
Soluciones para cada situación
Situación 1: Un capricho en el supermercado
Tu hijo está desesperado por un paquete de caramelos que has decidido no comprarle. Empieza a llorar y luego a gritar. |
Solución: |
Plutôt que de céder ou de vous énerver, accroupissez-vous à son niveau et parlez-lui calmement. Dites-lui : « Je sais que tu veux vraiment ces bonbons, mais aujourd’hui, nous ne les achetons pas. Tu peux m’aider à choisir un fruit pour le dessert ce soir. » Impliquer l’enfant dans une autre décision peut aider à détourner son attention et à réduire la crise. Accompagnez votre réponse d’une main posée doucement sur son bras pour renforcer votre soutien. |
Situación 2: Negarse a ponerse el abrigo
Es invierno y hace frío fuera, pero tu hijo se niega a ponerse el abrigo y empieza a revolcarse por el suelo en señal de protesta. |
Solución: |
Au lieu de forcer le manteau sur lui, offrez-lui un choix contrôlé : « Tu préfères mettre ton manteau rouge ou celui avec les étoiles ? » Cela lui donne un sentiment de contrôle et peut réduire son opposition. Si cela ne fonctionne pas, prenez-le dans vos bras et dites-lui calmement : « Je sais que tu n’as pas envie, mais il fait froid dehors, et je veux que tu restes en bonne santé. » Utilisez un câlin pour apaiser ses émotions tout en réaffirmant votre décision. |
Situación 3: El niño que no quiere salir del parque
Su hijo se lo está pasando tan bien en el parque que se niega rotundamente a marcharse, a pesar de sus repetidas advertencias de que ya casi es hora de volver a casa. |
Solución: |
Plutôt que d’insister brusquement, préparez la transition en douceur. Quelques minutes avant de partir, informez votre enfant que le temps de jeu va bientôt se terminer : « Dans cinq minutes, nous allons partir. Choisis une dernière chose à faire avant de partir. » Ensuite, faites participer votre enfant au processus : « Préférés-tu faire un dernier tour de toboggan ou de balançoires ? » Cela leur donne le temps de se préparer mentalement et de sentir qu’ils ont un certain contrôle sur la situation. Si malgré tout, la crise éclate, restez calme, accroupissez-vous à son niveau, et dites : « Je sais que tu t’amuses beaucoup, mais il est temps de partir. Nous pourrons revenir une autre fois. » Un câlin ou une main rassurante sur le dos peut aussi aider à calmer la frustration. |
Situación 4: Negarse a ir a la cama
Llega la hora de acostarse, pero tu hijo se niega rotundamente a abandonar el salón para irse a la cama, quejándose de que no está cansado o de que quiere seguir jugando. |
Solución: |
Transformez le coucher en un moment agréable et collaboratif. Proposez un choix entre deux livres adaptés pour l’histoire du soir, comme « Bonne nuit, Lune » ou « Les animaux de la nuit ». Impliquez votre enfant dans la préparation du coucher en lui demandant de choisir son pyjama préféré et quelle peluche viendra écouter l’histoire avec lui. Cela peut transformer un moment de résistance en une activité positive et apaisante. |
Situación 5: Convulsiones durante las comidas
Su hijo se niega a comer lo que hay en el plato, exige algo diferente o simplemente se niega a comer. |
Solución: |
Rendez le repas attrayant et ludique pour capter l’intérêt de votre enfant. Par exemple, présentez les aliments sous forme de visages amusants : les carottes peuvent devenir des cheveux, le poulet un sourire, et les petits pois des yeux. Impliquez-le en lui demandant de donner à manger à son doudou avant de prendre une bouchée lui-même. Proposez-lui aussi de participer à la préparation du repas : « Veux-tu m’aider à mettre les légumes dans l’assiette ? » Cette approche ludique et collaborative peut rendre l’heure du repas plus agréable et réduire les tensions. |
La escucha activa: una poderosa herramienta para fortalecer la relación padres-hijos
L’écoute active est une compétence essentielle qui permet aux parents de se connecter profondément avec leurs enfants. Cela signifie accorder toute votre attention à votre enfant lorsqu’il parle, en faisant un effort conscient pour comprendre non seulement ses mots, mais aussi ses émotions sous-jacentes. Lorsque votre enfant fait un caprice, pratiquez l’écoute active en vous mettant à son niveau, en établissant un contact visuel et en répétant ce qu’il dit pour montrer que vous comprenez : « Je comprends que tu sois très fâché parce que nous devons quitter le parc. » Cela aide à valider ses sentiments, ce qui peut apaiser l’intensité de la crise.
Recomendaciones de lectura para ayudar a los niños a comprender las emociones
Leer libros sobre emociones con tu hijo puede ser una buena forma de enseñarle a identificar y expresar lo que siente. Aquí tienes algunas sugerencias de libros adecuados para niños pequeños, disponibles en francés, inglés y español:
En francés :
- Grosse Colère de Mireille d'Allancé - Un cuento para ayudar a los niños a comprender y afrontar la ira.
- El color de las emociones de Anna Llenas - Un libro pop-up interactivo que explora diferentes emociones.
- Las emociones de Gastón de Aurélie Chien Chow China - Una serie de libros para ayudar a los niños a reconocer y expresar sus emociones.
En inglés:
- El monstruo de colores de Anna Llenas - Un libro pop-up que explora diferentes emociones.
- When Sophie Gets Angry - Really, Really Angry de Molly Bang - Una historia sobre cómo lidiar con la ira.
- The Feelings Book de Todd Parr - Un libro lleno de color que ayuda a los niños a comprender los distintos sentimientos.
In English:
- El monstruo de colores de Anna Llenas - Un libro interactivo que explora las diferentes emociones.
- Cuando Sofía se enoja, se enoja de veras de Molly Bang - Una historia sobre cómo manejar la ira.
- El gran libro de las emociones de Mary Hoffman - Un libro que ayuda a los niños a entender y expresar sus emociones.
Cómo los padres pueden mantener la calma ante las crisis: algunos consejos extra

1. Tómate descansos para ti.
Ser padre es agotador, y es importante cuidarse. Si sientes que estás a punto de estallar, tómate unos minutos para desconectar y respirar. Si es posible, delega un rato en tu pareja o en otro adulto de confianza.
2. Practica la atención plena.
La atención plena puede ser una herramienta excelente para gestionar el estrés parental. Tómese unos minutos al día para volver a concentrarse, meditar o simplemente relajarse. Esto puede ayudarle a afrontar las crisis de su hijo con más calma.
3. Recuerda que lo estás haciendo lo mejor que puedes.
Es fácil sentirse culpable o preguntarse si estás educando bien a tu hijo. Pero todos los padres pasan por esos momentos difíciles, y no hay una respuesta perfecta. Lo que importa es que intentes mantener la calma y que quieras a tu hijo, incluso en los momentos más difíciles.
Aceptar que los caprichos forman parte del viaje
La mejor manera de sobrevivir a las rabietas de un niño pequeño es... aceptarlas.
Sobrevivir a las rabietas de los niños pequeños nunca es fácil, pero con paciencia, comprensión y unas cuantas estrategias en el bolsillo, puedes sortear estas tormentas emocionales sin sufrir demasiados daños. Recuerda que las rabietas forman parte del desarrollo normal de tu hijo y que no cuestionan tus habilidades como padre. Respira hondo, ofrece opciones controladas, practica la escucha activa y no olvides cuidarte. Al fin y al cabo, un padre tranquilo es el mejor guía para un niño en crisis.
Super ton article. Maintenant, je saurai comment réagir lors d’un caprice. Je connaissais l’action de se mettre la hauteur de l’enfant, mais il manquait les idées contourner leurs refus.
Merci pour ta visite et commentaire. A très bientôt
Gracias por este artículo, que estoy segura inspirará a los padres que tienen dificultades.
Efectivamente, aceptar que el comportamiento de un niño no siempre es el esperado forma parte del juego. Es importante recordar que el cerebro de los niños aún es inmaduro y está en desarrollo, por lo que ciertas situaciones pueden resultarles complicadas de gestionar.